Acoso o conflicto vecinal

Últimamente algunos supuestos expertos en el problema del acoso vecinal han escrito artículos que, desde mi punto de vista, mas que aclarar este asunto, crean mas confusión. Estos «expertos» crean confusión cuando hacen una distinción entre acoso vecinal y conflicto vecinal. Ambos problemas no son fáciles de distinguir y mucho mas cuando hay formas de violencia que no son reconocidas en nuestra sociedad y por lo tanto tampoco se reconocen a los acosadores. Sin embargo podemos reconocer el acoso vecinal por algunos indicios: la victima suele ser débil, estar indefensa, sola, sin nadie que le apoye,…el acosador, por el contrario no esta solo, muchos lo apoyan e incluso participan en el acoso,.. En el conflicto vecinal las fuerzas entre ambas partes están igualadas, en el acoso vecinal las fuerzas son muy desiguales. La victima a menudo carece de fuerza para oponerse a los actos del acosador.1805736

Aqui no hay quien viva !!! Esos vecinos molestos …

aqui-no-hay-quien-viva
A quién no le ha pasado alguna vez? niños que molestan con balones y gritos … las reformas del vecino del 5º desde que amanece … las basuras que se acumulan en los patios … el seto del vecino de al lado que invadió ya mi terreno … Todo esto y más es lo habitual en la convivencia de personas que comparten ciertos espacios comunes. En ocasiones tenemos al lado al mejor del vecino del mundo, a ese que casi consideramos de nuestra familia, pero cuando no tenemos esta suerte, la convivencia puede ser algo desagradable, tedioso, aburrido y desgastador. Sabes que la MEDIACIÓN VECINAL Y COMUNAL te ayuda a resolver este tipo de conflictos antes de tener que recurrir a largos litigios y tribunales? Es la solución más ràpida y económica para poder tener una buena convivencia. El mediador es siempre una persona imparcial y neutral que velará por acercar posturas. De ahí que la Ley no admita como mediador en estos litigios a figuras como pueden ser el administrador de la finca o el presidente de la misma. “Llamamos mediación vecinal a aquella que empleamos como método de resolución de conflictos entre las partes integrantes de una Comunidad de Vecinos o bien aquellos que afecten a la propia Comunidad en su conjunto y representada por su Administrador. EN ESTE SENTIDO, TENIENDO EN CUENTA LA CERCANÍA Y CONVIVENCIA DIARIA DE LOS VECINOS QUE FORMAN UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS, LA MEDIACIÓN SUPONE UNA OPORTUNIDAD DE RESOLVER LOS CONFLICTOS SIN NECESIDAD DE PROVOCAR MAYORES ENFRENTAMIENTOS Y EVITANDO UN PROCESO CONTENCIOSO QUE PUEDA DEBILITAR MÁS LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN VECINAL: DISMINUYE LOS COSTES ECONÓMICOS INCREMENTA LA COMUNICACIÓN MANTIENE LAS RELACIONES ACORTA LA DURACIÓN DEL PROCESO ALGUNOS DE LOS CONFLICTOS MÁS FRECUENTES EN LOS QUE SE APLICA LA MEDIACIÓN VECINAL SON: Los derivados de la convivencia 100% Obras en la comunidad o privadas 95% Abandono o desatención de los espacios comunes 75% Abandono o desatención del espacio privado de otro (malos olores, ruidos, roturas…) 85% Uso indebido del espacio comunitario 100% Desconocimiento de la normativa comunitaria 70% Situaciones de acoso en comunidades de vecinos 65% Contratación de servicios externos 95% Falta de estatutos comunitarios y normas de convivencia 85% EL CARÁCTER VOLUNTARIO DE LA MEDIACIÓN ASÍ COMO LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y CONSENSO, PRODUCE UNA MAYOR SATISFACCIÓN EN LAS PARTES EN CONFLICTO A LA HORA DE ACATAR LA SOLUCIÓN ACORDADA Y MANTENERLA EN EL TIEMPO. Necesitas resolver algún conflicto vecinal? Estás a punto de denunciar e ir a juicio? O estás ya inmerso en él? Ponte en contacto con nosotros. Te informaremos sin compromiso.

Acoso contra el disidente

images
Acoso contra el disidente en las Comunidades de Propietarios no les vale con tener leyes manipuladas por lobbies (e.g. colegios de administradores) para anular en la práctica cualquier posible derecho del disidente que no consiente ilegalidades ni corruptelas, o que demanda honradez y transparencia. los núcleos de poder en las comunidades exigen servidumbre y clientelismo, y no dudarán en practicar cualquier tipo de injurias, calumnias, manipulaciones, e incluso denuncias falsas en su conspiración y complot contra el que, portador de la razón, intenta desmontar la corrupción en las comunidades. existe el acoso practicado por las comunidades de propietarios, y ha sido bautizado con el término de blocking.